Mostrando entradas con la etiqueta MIGUEL ANGEL REMIRO (ZARAGOZA). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIGUEL ANGEL REMIRO (ZARAGOZA). Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2019

MIGUEL ANGEL REMIRO Y JESUS TEJERO JIMENEZ ¨EL HARRY¨-CONCIERTO LA BOVEDA DEL ALBERGUE (ZARAGOZA) 11-5-2019

MIGUEL ANGEL REMIRO

Miguel Angel Remiro nace en Zaragoza el 29-10-1967.

De familia de músicos profesionales (padre pianista y abuelo violinista),
comienza a estudiar música de forma inicialmente autodidacta.

Durante años toca por toda España con grupos de jazz, latin-jazz, cuadros flamencos,
acompañando tango para baile etc.

Se traslada a Madrid en 1994 tocando con el cuadro de la familia Losada “Losada’s”
de los que aprende principalmente su singular sentido del compás.

En estos años participa con numerosos grupos de jazz y cuadros flamencos en clubes del circuito de jazz en Madrid
y el resto del territorio nacional y en festivales en España y Portugal.

Con posterioridad decide abandonar el “mundanal ruido” y solicita clases de la compositora Teresa Catalán

que a su vez le anima a ingresar en el conservatorio superior de Aragón, donde accede y obtiene los títulos superiores de Composición,(con las máximas calificaciones) Pedagogía, y Solfeo y teoría de la música.

Gana un premio internacional de composición con la primera obra de envergadura que compone,
lo que le anima a seguir por ese camino.

Desde entonces simultanea su actividad de compositor dentro de la música “culta” con más de una veintena de obras
estrenadas para diversas formaciones camerísticas y pequeñas formaciones orquestales con su cuarteto de jazz,
con el que ha grabado "Punto de fuga" con inmejorables críticas y con la participación esporádica en espectáculos flamencos
con el guitarrista Jorge Berges, la composición de música para audiovisuales,
la realización de arreglos sobre la obra de Piazzola para el pianista Ilan Rogoff, etc.

En el 2004 recibe el VII premio de composición musical Virgen de la Almudena que otorga Unión Fenosa
y el Ayuntamiento de Madrid.

En la actualidad es profesor de análisis y armonía en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.

WEB: http://www.miguelangelremiro.com/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/miguelangelremiro

JESÚS TEJERO JIMÉNEZ, "El Harry" (Cantaor flamenco)

Profesional desde los 18 años, su nombre como cantaor está asociado a algunas de las míticas salas del cante flamenco.
"Los Canasteros", (el tablao de Manolo Caracol), Torres Bermejas, El Corral de la Pacheca y tantas otras.
Ha cantado tanto en solitario, como para baile, y acompañado de conocidos guitarristas.

En su dilatada carrera ha trabajado y compartido escenario con algunos de los más grandes nombres del flamenco;
La Susi, Juanito Villar, José de la Tomasa, José Mercé, Antonio Amaya & el Titi, Antonio Nuñez "El Chocolate",
Los Zambos de Jerez y dos giras con el cantaor Diego "El Cigala".

Durante las tres últimas décadas ha participado en festivales flamencos en todo el territorio nacional,
así como en distintos festivales europeos.

Asimismo ha sido el cantaor del espectáculo dicáctico "El flamenco y otras música hispánicas"
con el que ha enseñado el origen del cante a jovenes (y no tan jóvenes) de toda España.

Ha sido durante años ha sido el valedor del cante en Aragón, ejerciendo su magisterio
con las generaciones más jóvenes de cantaores aragoneses.

martes, 25 de diciembre de 2018

JESÚS TEJERO JIMÉNEZ ¨EL JARRY¨Y MIGUEL ANGEL REMIRO-CONCIERTO LA BOVEDA DEL ALBERGUE (ZARAGOZA) 22-12-2018

JESÚS TEJERO JIMÉNEZ, "El Harry" (Cantaor flamenco)

Profesional desde los 18 años, su nombre como cantaor está asociado a algunas de las míticas salas del cante flamenco.
"Los Canasteros", (el tablao de Manolo Caracol), Torres Bermejas, El Corral de la Pacheca?y tantas otras.
Ha cantado tanto en solitario, como para baile, y acompañado de conocidos guitarristas.

En su dilatada carrera ha trabajado y compartido escenario con algunos de los más grandes nombres del flamenco;
La Susi, Juanito Villar, José de la Tomasa, José Mercé, Antonio Amaya & el Titi, Antonio Nuñez "El Chocolate",
Los Zambos de Jerez y dos giras con el cantaor Diego "El Cigala".

Durante las tres últimas décadas ha participado en festivales flamencos en todo el territorio nacional,
así como en distintos festivales europeos.

Asimismo ha sido el cantaor del espectáculo dicáctico "El flamenco y otras música hispánicas"
con el que ha enseñado el origen del cante a jovenes (y no tan jóvenes) de toda España.

Ha sido durante años ha sido el valedor del cante en Aragón, ejerciendo su magisterio
con las generaciones más jóvenes de cantaores aragoneses.

Miguel Angel Remiro nace en Zaragoza el 29-10-1967.

De familia de músicos profesionales (padre pianista y abuelo violinista),
comienza a estudiar música de forma inicialmente autodidacta.

Durante años toca por toda España con grupos de jazz, latin-jazz, cuadros flamencos, acompañando tango para baile etc.

Se traslada a Madrid en 1994 tocando con el cuadro de la familia Losada “Losada’s” de los que aprende principalmente su singular sentido del compás.

En estos años participa con numerosos grupos de jazz y cuadros flamencos en clubes del circuito de jazz en Madrid y el resto del territorio nacional y en festivales en España y Portugal.

Con posterioridad decide abandonar el “mundanal ruido” y solicita clases de la compositora Teresa Catalán

que a su vez le anima a ingresar en el conservatorio superior de Aragón, donde accede y obtiene los títulos superiores de Composición,(con las máximas calificaciones) Pedagogía, y Solfeo y teoría de la música.

Gana un premio internacional de composición con la primera obra de envergadura que compone,
lo que le anima a seguir por ese camino.

Desde entonces simultanea su actividad de compositor dentro de la música “culta” con más de una veintena de obras
estrenadas para diversas formaciones camerísticas y pequeñas formaciones orquestales con su cuarteto de jazz,
con el que ha grabado "Punto de fuga" con inmejorables críticas y con la participación esporádica en espectáculos flamencos
con el guitarrista Jorge Berges, la composición de música para audiovisuales,
la realización de arreglos sobre la obra de Piazzola para el pianista Ilan Rogoff, etc.

En el 2004 recibe el VII premio de composición musical Virgen de la Almudena que otorga Unión Fenosa y el Ayuntamiento de Madrid.

En la actualidad es profesor de análisis y armonía en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.

WEB: http://www.miguelangelremiro.com/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/miguelangelremiro

jueves, 22 de noviembre de 2018

MIGUEL ANGEL REMIRO-CD-CINCO PIEZAS FLAMENCAS Y UNA JOTA 2013

¨Cinco piezas flamencas y una jota¨.

Todas las piezas compuestas y arregladas por Miguel Angel Remiro.
Técnico de grabación Javier Estella.
Fotografía de portada: José Miguel Marco.
Diseño: Adrian Rivera.

Miguel Angel Remiro nace en Zaragoza el 29-10-1967.
De familia de músicos profesionales (padre pianista y abuelo violinista),
comienza a estudiar música de forma inicialmente autodidacta.

Durante años toca por toda España con grupos de jazz, latin-jazz, cuadros flamencos, acompañando tango para baile etc.
Se traslada a Madrid en 1994 tocando con el cuadro de la familia Losada “Losada’s” de los que aprende principalmente
su singular sentido del compás.
En estos años participa con numerosos grupos de jazz y cuadros flamencos en clubes del circuito de jazz en Madrid
y el resto del territorio nacional y en festivales en España y Portugal.

Con posterioridad decide abandonar el “mundanal ruido” y solicita clases de la compositora Teresa Catalán
que a su vez le anima a ingresar en el conservatorio superior de Aragón, donde accede y obtiene los títulos superiores de Composición,(con las máximas calificaciones) Pedagogía, y Solfeo y teoría de la música.
Gana un premio internacional de composición con la primera obra de envergadura que compone,
lo que le anima a seguir por ese camino.

Desde entonces simultanea su actividad de compositor dentro de la música “culta” con más de una veintena de obras
estrenadas para diversas formaciones camerísticas y pequeñas formaciones orquestales con su cuarteto de jazz,
con el que ha grabado "Punto de fuga" con inmejorables críticas y con la participación esporádica en espectáculos flamencos
con el guitarrista Jorge Berges, la composición de música para audiovisuales,
la realización de arreglos sobre la obra de Piazzola para el pianista Ilan Rogoff, etc.

En el 2004 recibe el VII premio de composición musical Virgen de la Almudena que otorga Unión Fenosa
y el Ayuntamiento de Madrid.

En la actualidad es profesor de análisis y armonía en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.

WEB: http://www.miguelangelremiro.com/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/miguelangelremiro


domingo, 7 de octubre de 2018

MIGUEL ANGEL REMIRO QUITET-CONCIERTO LA BOVEDA DE L ALBERGUE (ZARAGOZA) 5-10-18

Miguel Angel Remiro nace en Zaragoza el 29-10-1967.
De familia de músicos profesionales (padre pianista y abuelo violinista),
comienza a estudiar música de forma inicialmente autodidacta.

Durante años toca por toda España con grupos de jazz, latin-jazz, cuadros flamencos, acompañando tango para baile etc.
Se traslada a Madrid en 1994 tocando con el cuadro de la familia Losada “Losada’s” de los que aprende principalmente
su singular sentido del compás.
En estos años participa con numerosos grupos de jazz y cuadros flamencos en clubes del circuito de jazz en Madrid
y el resto del territorio nacional y en festivales en España y Portugal.

Con posterioridad decide abandonar el “mundanal ruido” y solicita clases de la compositora Teresa Catalán
que a su vez le anima a ingresar en el conservatorio superior de Aragón, donde accede y obtiene los títulos superiores de Composición,(con las máximas calificaciones) Pedagogía, y Solfeo y teoría de la música.
Gana un premio internacional de composición con la primera obra de envergadura que compone,
lo que le anima a seguir por ese camino.

Desde entonces simultanea su actividad de compositor dentro de la música “culta” con más de una veintena de obras
estrenadas para diversas formaciones camerísticas y pequeñas formaciones orquestales con su cuarteto de jazz,
con el que ha grabado "Punto de fuga" con inmejorables críticas y con la participación esporádica en espectáculos flamencos
con el guitarrista Jorge Berges, la composición de música para audiovisuales,
la realización de arreglos sobre la obra de Piazzola para el pianista Ilan Rogoff, etc.

En el 2004 recibe el VII premio de composición musical Virgen de la Almudena que otorga Unión Fenosa
y el Ayuntamiento de Madrid.

En la actualidad es profesor de análisis y armonía en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.

WEB: http://www.miguelangelremiro.com/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/miguelangelremiro


lunes, 10 de septiembre de 2018

JESUS TEJERO JIMENEZ ¨EL HARRY¨ Y MIGUEL ANGEL REMIRO-CONCIERTO LA BOVEDA DEL ALBERGUE (ZARAGOZA) 8-9-2018

Una nueva manera de ver e interpretar el flamenco y la mu´sica española, siempre con el flamenco como raíz y elemento unificador,
pero an~adiendo la delicadeza de tratamientos clásicos, o cercanos al jazz o a la música latina.

El duende y la fuerza de la voz flamenca de ¨Harry¨con la riqueza armónica y la elegancia del piano,
ofrecen una visión del flamenco que lo acerca a todos los públicos, tanto a los aficionados al flamenco como al público no cercano a este arte.
En definitiva un espectáculo para todos.

El último espectáculo de ¨Harry¨ se nutre de un variado abanico de estilos, todos ellos unidos por el flamenco.
Tanto procedentes del flamenco más puro; soleares, tarantas, tangos, bulerías... como piezas del repertorio popular cercano al flamenco,
como coplas o sevillanas, o incluso piezas populares que se aflamencan.
Siempre con el flamenco como nexo de unión, donde los boleros se interpretan por bulerías o las coplas por tangos flamencos.

JESÚS TEJERO JIMÉNEZ, "El Harry" (Cantaor flamenco)

Profesional desde los 18 años, su nombre como cantaor está asociado a algunas de las míticas salas del cante flamenco.
"Los Canasteros", (el tablao de Manolo Caracol), Torres Bermejas, El Corral de la Pacheca?y tantas otras.
Ha cantado tanto en solitario, como para baile, y acompañado de conocidos guitarristas.

En su dilatada carrera ha trabajado y compartido escenario con algunos de los más grandes nombres del flamenco;
La Susi, Juanito Villar, José de la Tomasa, José Mercé, Antonio Amaya & el Titi, Antonio Nuñez "El Chocolate",
Los Zambos de Jerez y dos giras con el cantaor Diego "El Cigala".

Durante las tres últimas décadas ha participado en festivales flamencos en todo el territorio nacional,
así como en distintos festivales europeos.

Asimismo ha sido el cantaor del espectáculo dicáctico "El flamenco y otras música hispánicas"
con el que ha enseñado el origen del cante a jovenes (y no tan jóvenes) de toda España.

Ha sido durante años ha sido el valedor del cante en Aragón, ejerciendo su magisterio
con las generaciones más jóvenes de cantaores aragoneses.

MIGUEL ÁNGEL REMIRO (Piano flamenco)

Tercera generación de músicos profesionales, aunque autodidacto en sus inicios.
Comparte su labor musical entre el piano (flamenco, jazz , tango y otras músicas populares) y la composición,
ya sea música para teatro o cine, con películas como Bendita Calamidad, o Abstenerse Agencias (Goya 2012), como para orquesta sinfónica, o de cámara.
Actualmente es Compositor residente de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza.

Estudió composición y piano en el Conservatorio superior de Aragón y DEA en la Uni. Complutenese.
Ha recibido diversos premios como el VII premio de composición musical "Virgen de la Almudena"
(Unión Fenosa y Ayuntamiento de Madrid). Premio de composición musical orquestal (Ateneo de Valencia)
"1er Premio internacional de composición musical Ciudad de Sabiñanigo". Además de premios a bandas sonoras.

Asimismo ha sido docente en varios conservatorios como el Superior de Aragón, de Navarra y de Cordoba.

Créa el "Flamenco Contemporáneo Ensemble" con el que representa a España en el festival EUROPAMUSICALE 2009 en Munich.
También el Espectáculo didáctico, "El flamenco y otras música hispánicas" Con el que junto a Harry
y otros artistas ha mostrado por España el origen y evolución del flamenco.

WEB: http://www.miguelangelremiro.com/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/Miguel-Angel-Remiro-p%C3%A1gina-104642276272065/

Información obtenida desde: http://mar.miguelangelremiro.com/entrecoplasyflamenco/entrecoplas.html

PARTE 1:



PARTE 2:

lunes, 5 de febrero de 2018

JESUS TEJERO JIMÉNEZ (EL HARRY) Y MIGUEL ÁNGEL REMIRO (PIANO FLAMENCO)-CONCIERTO LA BOVEDA DEL ALBERGUE (ZARAGOZA)3-2-2018

Una nueva manera de ver e interpretar el flamenco y la música española, siempre con el flamenco como raiz y elemento unificador,
pero añadiendo la delicadeza de tratamientos clásicos, o cercanos al jazz o a la música latina.

El duende y la fuerza de la voz flamenca de "Harry" con la riqueza armónica y la elegancia del piano,
ofrecen una visión del flamenco que lo acerca a todos los públicos, tanto a los aficionados al flamenco como al público no cercano a este arte.
En definitiva un espectáculo para todos.

El último espectáculo de "Harry" se nutre de un variado abanico de estilos, todos ellos unidos por el flamenco.
Tanto procedentes del flamenco más puro; Soleares, Tarantas, tangos, bulerías? como piezas del repertorio popular cercano al flamenco,
como coplas o sevillanas, o incluso piezas populares que se aflamencan. Siempre con el flamenco como nexo de unión,
donde los boleros se interpretan por bulerías o las coplas por tangos flamencos.

JESÚS TEJERO JIMÉNEZ, "El Harry" (Cantaor flamenco)

Profesional desde los 18 años, su nombre como cantaor está asociado a algunas de las míticas salas del cante flamenco.
"Los Canasteros", (el tablao de Manolo Caracol), Torres Bermejas, El Corral de la Pacheca?y tantas otras.
Ha cantado tanto en solitario, como para baile, y acompañado de conocidos guitarristas.

En su dilatada carrera ha trabajado y compartido escenario con algunos de los más grandes nombres del flamenco;
La Susi, Juanito Villar, José de la Tomasa, José Mercé, Antonio Amaya & el Titi, Antonio Nuñez "El Chocolate",
Los Zambos de Jerez y dos giras con el cantaor Diego "El Cigala".

Durante las tres últimas décadas ha participado en festivales flamencos en todo el territorio nacional,
así como en distintos festivales europeos.

Asimismo ha sido el cantaor del espectáculo dicáctico "El flamenco y otras música hispánicas" con el que ha enseñado el origen del cante
a jovenes (y no tan jóvenes) de toda España.

Ha sido durante años ha sido el valedor del cante en Aragón, ejerciendo su magisterio con las generaciones más jóvenes de cantaores aragoneses.

MIGUEL ÁNGEL REMIRO (Piano flamenco)

Tercera generación de músicos profesionales, aunque autodidacto en sus inicios.
Comparte su labor musical entre el piano (flamenco, jazz , tango y otras músicas populares) y la composición,
ya sea música para teatro o cine, con películas como Bendita Calamidad, o Abstenerse Agencias (Goya 2012), como para orquesta sinfónica, o de cámara.
Actualmente es Compositor residente de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza.

Estudió composición y piano en el Conservatorio superior de Aragón y DEA en la Uni. Complutenese.
Ha recibido diversos premios como el VII premio de composición musical "Virgen de la Almudena"
(Unión Fenosa y Ayuntamiento de Madrid). Premio de composición musical orquestal (Ateneo de Valencia)
"1er Premio internacional de composición musical Ciudad de Sabiñanigo". Además de premios a bandas sonoras.

Asimismo ha sido docente en varios conservatorios como el Superior de Aragón, de Navarra y de Cordoba.

Créa el "Flamenco Contemporáneo Ensemble" con el que representa a España en el festival EUROPAMUSICALE 2009 en Munich.
También el Espectáculo didáctico, "El flamenco y otras música hispánicas" Con el que junto a Harry
y otros artistas ha mostrado por España el origen y evolución del flamenco.

PARTE 1



PARTE 2

viernes, 19 de febrero de 2016

MIGUEL ANGEL REMIRO-CD-FLAMENCO CONTEMPORANEO ENSEMBLE 2011

MIGUEL ÁNGEL REMIRO VERA,Compositor-Pianista.

Nacido en Zaragoza. España. 1967
Viniendo de una familia musical que es la tercera generacion de músicos profesionales y sus inicios empezar por ser selftaught.

Tercera generación de músicos profesionales, inicia estudios musicales de manera autodidacta
y trabaja durante años como pianista de jazz, flamenco, tango y otras músicas populares,
aspecto que se reflejará en su música.

Posteriormente estudia piano con Javier González y Tensy Krismant y composición con Teresa Catalán
en el Conservatorio Superior de Aragón. También ha asistido a seminarios y cursos
con los maestros Rober Beaser, Julio Estrada, Luis de Pablo, Cristóbal Halffter,
Manfred Trojahn, William Sweeney, José Nieto, etc.

VII premio de composición musical "Virgen de la Almudena" (Unión Fenosa y Ayuntamiento de Madrid).
Premio de composición musical orquestal (Ateneo de Valencia) "1er Premio internacional de composición musical Ciudad de Sabiñanigo".

Ha sido profesor de análisis y composición en los conservatorios superiores de Aragón y Navarra.
Como investigador, trabaja en su Tesis doctoral sobre la relación entre el flamenco y la música de Falla y Albéniz.
Escribe en la revista "Acordes de Flamenco" la sección de nuevo flamenco y piano flamenco.
Ha creado y dirige el espectáculo "El flamenco y otras músicas hispánicas".
Concebido con un propósito didáctico para acercar el flamenco de una manera atractiva a jóvenes y no tan jóvenes,
y explicar su relación con las músicas hispánicas anteriores.

Simultanéa la actividad como compositor de música "culta" con la composición de música para teatro
y diversos géneros audiovisuales (siendo varias veces sus trabajos candidatos para los premios MAX y GOYA
y con "Cabaret de Caricia y Puntapíe" premio MAX-2010 al mejor espectáculo musical); con trabajos como arreglista
y con su faceta de pianista de jazz con el "Miguel Ángel Remiro Cuarteto" Director musical,
pianista, arreglista y co-autor de la música, del espectáculo SAVIA NUEVA de Carmen París y Miguel Ángel Berna.

A partir de la publicación del album "5 piezas flamencas para piano"
(ed: Flamencolive) de distribución mundial, Ha creado el "Flamenco Contemporáneo Ensemble"
en el que se une el flamenco y la música "culta" europea, con la idea de crear una música española del s. XXI.
Con esta formación ha sido invitado en Mayo de 2009 para representar a España en el festival EUROPAMUSICALE 2009 en Munich.

Ha sido el encargado de la composición e interpretación de la música para el acto de clausura
de la "Tribuna del Agua" en Expo-Zaragoza 2008.

Su música se ha interpretado en prestigiosos auditorios como el Auditorio Nacional
o el Paláu de la Música de Valencia e interpretada por prestigiosos interpretes como Enrique García Asensio
y orquestas de la talla de la orquesta de Córdoba o Valencia.

Su catalogo esta compuesto por música para orquesta, para ballet y para diversas formaciones camerísticas,
habiendo estrenado más de una treintena de obras, amén de música incidental para teatro,
cine, audiovisuales, exposiciones temáticas y otros géneros.


WEB: http://www.miguelangelremiro.com/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/Miguel-Angel-Remiro-p%C3%A1gina-104642276272065/


DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/