Mostrando entradas con la etiqueta ORQUESTA POPULAR DE LA MAGDALENA (ZARAGOZA). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORQUESTA POPULAR DE LA MAGDALENA (ZARAGOZA). Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2017

ORQUESTA POPULAR DE LA MAGDALENA-CD-FLAMENCO DIASPORO II 2017

“Flamenco diásporo II”, producido en el Laboratorio Audiovisual de Zaragoza.

En la grabación del disco “Flamenco diásporo II”, han participado un total de 30 artistas vinculados al barrio de la Magdalena, y se ha realizado en el estudio municipal Laboratorio Audiovisual de Zaragoza.

José Luis Cortés y Alberto Gambino -productores ejecutivo y artístico.

“Flamenco diásporo II”, es producto en gran medida del éxito que tuvo el primer disco, galardonado en los Premios de la Música Aragonesa 2015. Es un proyecto sonoro, que trata colisiones y acercamientos entre la jota, el flamenco y otras manifestaciones folclóricas. Se lleva a cabo en la Magdalena. Un barrio que vive y siente el flamenco de una manera muy especial.
Es por ello que, el segundo volumen es la consecuencia de la atmósfera creada en la primera grabación.

Hasta treinta artistas -músicos, cantantes, escritores, poetas, pintores, realizadores de vídeo-,
relacionados y vinculados con la Magdalena, han sido los que han participado esta grabación.
La gran mayoría de ellos vive en este barrio.

Flamenco diásporo II, es un disco ambicioso, cuyos sonidos de orquesta son de corte tradicional,
pero con arreglos de última generación. Trata de revitalizar el flamenco en el norte.
contiene además nuevos temas, varios palos del flamenco y nuevos estilos que mezclan el cante más puro con la electrónica.
Están interpretados por tres guitarras, seis cantantes, una sección de vientos y otra de ritmo -piano,
bajo y percusiones-. Sin olvidar las bases electrónicas.

Los artista Alberto Gambino, Mr. Pendejo y Konstancio Pradas, son algunos de los protagonistas,
que junto a José Luis Cortés, quieren plasmar en este segundo disco, la energía del flamenco diásporo.
Se ha hecho además, un libreto que contiene los textos que muestran la esencia de la Magdalena,
donde conviven diferentes culturas. También contiene una breve reseña de los diez temas que integran este disco.
Las imágenes gráficas utilizadas son de Alfonso Val Ortego, pintor del barrio,
quien hizo una colección hace años, de cuadros de rincones y calles de la Magdalena.

Información obtenida desde:https://flamenco.one/es/la-orquesta-popular-la-magdalena-presenta-disco-flamenco-diasporo-ii/

La Orquesta Popular de la Magdalena, un singular proyecto sonoro que persigue colisiones y acercamientos entre el flamenco,
la jota y otras manifestaciones del folclore popular de diversas procedencias,

Integrantes del grupo:

Alberto Gambino: productor, piano, guitarras acústicas
Rubén Jiménez: guitarra flamenca
Arturo Giménez: voz
Laura de San Pío: voz
Juan de Palma: voz
David Tejedor: Voz
Beatriz Bernad: voz
Jesús Gareta: voz y guitarra
Buba Barrés: percusiones
Constancio Pradas: percusiones
Juan Manuel Caballero: bajo
DJ Pendejo: turntables
Jonás Gimeno percusiones
Sergio Aso bandurrias y laúd
Rodrigo García voces y coros
Rafa Guisante guitarra eléctrica
saxo y voces Santiago del Campo
David Jiménez coros
Nano Jiménez coros
Carlos Badorrey trompeta
Javier García trombón
Chanca voz
Nacho Estévez laúd árabe
Miguel Mena recitado
Sergio Puritani saetero 1
Julio Donoso saetero 2
Daniel Rabanaque saetero 3
Panoja enredador
Carlos Estella técnico
José Manuel técnico
Daniel Ríos técnico
Victor Gomollón diseño
Pilo Gallizo fotografía
Dani Isac asistente
Carolina Hernández administración


DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/


viernes, 19 de junio de 2015

ORQUESTA POPULAR DE LA MAGDALENA-CONCIERTO PRIMAVERA FLAMENCA C.C MATADERO (HUESCA) 2015

La Orquesta Popular de la Magdalena, un singular proyecto sonoro que persigue colisiones y acercamientos entre el flamenco,
la jota y otras manifestaciones del folclore popular de diversas procedencias,

Discografía:

Flamenco diásporo,Disco producido por Alberto Gambino, con mas de 40 músicos
(entre ellos Saltiago del campo, voz de los Especialistas)
o Rafa Guisante (de Bunbury, el Niño gusano..) o Mr Pendejo

Desde el siguiente enlace podeis ver y descargar los videos del concierto: https://drive.google.com/folderview?id=0B14NnlUOmg2tfmNLZjBrTFJiQWdEdk9KWmk0dnVhZ2lJM1N2RE1SSHJNTmd6cWZlSC1EbVU&usp=sharing


https://www.dropbox.com/s/wozos7hnwv5gtvb/ORQUESTA%20POPULAR%20DE%20LA%20MAGDALENA- CONCIERTO%20PRIMAVERA%20FLAMENCA%20C.C%20MATADERO%20%28HUESCA%29%202015.rar?dl=0

jueves, 11 de diciembre de 2014

ORQUESTA POPULAR DE LA MAGDALENA-CD-FLAMENCO DIASPORO 2014

Un proyecto sonoro que persigue colisiones y acercamientos entre el flamenco,
la jota y otras manifestaciones del folclore popular de distintas procedencias, sobre todo el norteño.
Esto es Falmenco diásporo, el primer disco de La Orquesta popular de La Magdalena,
que ha sido grabado en el Laboratorio Audiovisual de Zaragoza.

En el trabajo, que está producido por el argentino Alberto Gambino, han participado más de 40 músicos,
la mayoría aragoneses y se presentará .públicamente en un concierto que se celebrará
el próximo 27 de diciembre en el Centro Cultural Las Armas de Zaragoza.

Flamenco diásporo está compuesto por once temas, como Nana, una canción típica del Moncayo
que suena en la voz de Arturo Giménez y Laura de San Pío con una adaptación de la letra de José Antonio Labordeta;
Jotalegrías, una combinación del folclore aragonés con un palo flamenco;
o Asturianada donde suena el laúd de Nacho Estévez, entre otros.
Además participan David Tejedor, Rodrigo Mabuse, Dr. Loncho, Sergio Aso, Santiago del Campo, Los Apaches,
Rafa Domínguez, Mr Pendejo y así, hasta cuarenta músicos.

Este trabajo musical coral incluye diferentes palos, diversas procedencias en los instrumentos y músicos,
que tienen en común el barrio de La Magdalena como lugar donde se produjo el encuentro,
se diseñó el proyecto y se grabó el disco. El disco está producido por Alberto Gambino y cuenta con José Luis Cortés,
director de Aragonesa de Representaciones Artísticas, en la producción ejecutiva;
Constancia Pradas como asistente de producción y percusión; Arturo Jiménez, David Tejedor,
Jesús Gareta y Beatriz Bernard, entre otros, a la voz; y Miguel Mena, Sergio Puritani,
Julio Donoso y Daniel Rabanaque a los fraseos.

El disco contiene un libreto en el que se incluyen 32 páginas ilustradas con las fotografías de Pilo Gallizo
del barrio de la Magdalena y textos de Javier Barreiro y Javier Losilla, José Luis Cortés y Constancio Pradas,
que intentan explicar el concepto del flamenco en Aragón.

Para Alberto Gambino este trabajo demuestra que "se puede hacer una cosa de calidad, sin pasarse,
pero a su tiempo", destacó que todos "han trabajado por una idea sin ningún protagonismo y con humildad"
y que finalmente el producto suena "fresco". Por su parte, Rubén Jiménez, uno de los artistas,
recordó que en el disco se plasman palos "casi desaparecidos" e hizo hincapié en que se lleva "el aprendizaje y los consejos de Gambino".

El gerente de Zaragoza Cultural, Juan José Vázquez, subrayó, ayer en la presentación, que además de un disco,
"es un importante proyecto cultural" que recoge la "preocupación por romper compartimentos estancos".
Según reconoció Daniel Ríos, director de Delicias Discográficas,
la producción de esta iniciativa "institucional" ha sido "compleja".

El disco ya se puede adquirir por el precio de doce euros en Linacero y en diversos bares de La Magdalena.


12/11/2014. Alicia Gracia (El Periódico de Aragón)


Información obtenida de: http://www.zaragoza.es/ciudad/cultura/agenda/detalle_Noticia?id=221237



DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/