lunes, 16 de noviembre de 2015

MANUEL TEJUELA-CD-MANUEL TEJUELA 1999

Grabado en Estudios SinCompasiones (Zaragoza)

Manuel Tejuela, un cantaor flamenco de León, residente en Zaragoza desde hace mas de 15 años,

Nace en León 1937. Desde pequeño aprende el cante en su entomo familiar, principalmente a través de su abuelo Félix,
dato éste que pemite remontarnos, en el flamenco de Manuel, al siglo pasado, y además situarnos en el ámbito de la diáspora gitana,
que conlleva la del género flamenco, inicialmente andalúz.
De ahí le nazcan, posiblemente, esas formas de cantes propiamente norteños: montañesas, pravianas y farrucas;
raras de encontrar en la discografía flamenca.

Tras esta etapa de aprendizaje, según los cánones, Manuel se desplaza en los años 50 a Madrid
(ciudad con la que se siente muy identificado) y comienza una larga andadura profesional en tablaos, troupes y reuniones.

De esta prolífica etapa quedan varias grabaciones en las que destaca con un estilo particular de tangos,
y en que se nota un aire próximo a Porrinas de Badajoz con quien Manuel estuvo en numerosas ocasiones.
Eran (y son) tan buenos sus tangos que Camarón los aprendió e incorporó a su repertorio.
De ello puede dar fe el bailaor Gabriel Heredia quien nos cuenta (a través de El Falo)
que el monstruo de la Isla se pasó más de dos meses yendo cada tarde a casa de Gabriel,
para escuchar en cintas los tangos de Tejuela.

Con el declive de la edad de oro de los tablaos y salas, Manuel se desplazó a Zaragoza (actuó en el histórico Cancela)
y pone un punto y final a sus actividades profesionales.
Sin embargo, la efervescencia flamenca en el barrio de la Magdalena lo recupera,
y pronto Manuel comienza a cantar en la sala Arrebato, a reunir en torno suyo a jóvenes y aficionados;
y en fin a vicepresidir la Peña Unión Flamenca; en la que comienza una nueva faceta en su vida: el magisterio.
Un gran cantaor como Manuel Tejuela debe transmitir a las generaciones más jóvenes el enorme caudal de conocimientos
y vivencias que atesora.

Es por todo ello que decidimos hacer esta grabación; como homenaje a una trayectoria cabal;
a un hombre que transmite bondad con su mirada y su cante; impregnado de amor y dolor;
como documento y testimonio para la gente jóven; como archivo de formas flamencas que se están perdiendo: la cachucha,
una forma antiquísima de folklore granadino y navideño; y sus palos principales: pravianas, farrucas,
montañesas y guajiras; cantes que por diferentes razones arraigan en el Norte flamenco.
Junto a estos cantes presentamos sus tangos, sus fandangos por aires de la Calzá y Palanca;
una carcelera y una soleá que duele al escucharla; tal es el sufrimiento y tristeza que destila,
con esa voz a punto de romperse.
Pepe Habichuela fue el guitarra elegido por el deseo de el propio Tejuela.

Información obtenida desde: http://www.zaragoza-ciudad.com/manueltejuela/


sábado, 7 de noviembre de 2015

LOS TRAVILIS-MAQUETA-LA HIJA DEL TIO JUANICO 1998

Masterizada en Estudio Musical Gavy

Los Travilis es un grupo de rumbas gitanas de Zaragoza, del barrio Oliver, formado por:

Juan José Gabarre (vocalista)
Enrique Jiménez (vocalista)
Juan José Jiménez (teclado y programaciones)
Juan Ramón Jiménez (guitarra y voces)

Todos ellos son gente humilde que vive del trato de ganado, los transportes y la venta ambulante
Llevan juntos toda la vida, como ellos mismos dicen, cantando, componiendo canciones y actuando en fiestas y bodas,
algunas des estas piezas aparecen en su primer disco “Rumbas gitanas “ grabado en el año 2000.
Los contenidos de sus letras nos hablan de amor, de los problemas que aquejan a su pueblo, de sus vivencias, de sus alegrías...

Sus influencias provienen de los grandes mitos de la música flamenca, como Camarón, Rafel Farina,
Pepe de Lucía, Los Chichos o Parrita. Estos músicos autodidactas, se guían por instinto para componer sus melodías,
proporcionando frescura y energía a sus canciones, sin artificios, la rumba en estado puro Son el grupo mas vendedor en Aragón,
y sin embargo excepto una doble página en el periódico Heraldo de Aragón de Abril de 2002, nadie sabe de sus andanzas.

Venden en la región mas que Bunbury, Amaral o Carmen París (son datos de la SGAE),
pero su reconocimiento se ciñe a las carreteras y gasolineras donde son los reyes.
Mas de CIENTO CINCUENTA MIL unidades despachadas de sus tres primeros discos, estos gitanos del barrio Oliver de Zaragoza
no se andan con chiquitas y practican la rumba de siempre; con unas armonías vocales extraordinarias
y una enorme facilidad para facturar canciones simples y pegadizas: su último hit La cucaracha
es la banda sonora de centenares de jóvenes de los barrios populares de este país.


domingo, 25 de octubre de 2015

CORO DE ZARAGOZA-CASSETTE-AMIGO MIO VEN 1991

Coro de Zaragoza,son una formación de estilo flamenco dedicados a cantar a Dios.

Musicos:

Miguel: Piano
Javier: Batería
Benjamin: Guitarra
Roy: Bajo


domingo, 11 de octubre de 2015

ALENAYS-MAQUETA 2010

Alenays grupo zaragozano su principal actividad es actuar en eventos como bodas, bautizos, comuniones... etc.

Sus instrumentos la voz, pailas, cagón y piano.


viernes, 25 de septiembre de 2015

JAVIER IZARDE-CD- A BASE DE CIERZO (2005)

Javier Lizalde,zaragozano de guitarra clásica.

A base de cierzo, un álbum de guitarra flamenca que incluye ocho temas
que van de la granaína Paseo los tristes a las alegrías de Pispireta,
pasando por los tientos de Del camino andado, los tarantos de Carmen o la bulería El quebrantahuesos.

Un disco variado en el que la guitarra es la protagonista absoluta.

Grabado en los estudios Kikoâ??s en marzo del 2005,
cuenta con la colaboración de Miguel Isac (Ixo Rai!, Bogus Band…) en las percusiones en el tema Mis lagunas.
Todas las canciones están compuestas por el propio Javier Lizalde.

La presentación tuvo lugar en el Palacio de Montemuzo


jueves, 17 de septiembre de 2015

RAFA Y SUS RUMBEROS-CONCIERTO LA BOVEDA DEL ALBERGUE 11-09-15

¨Rafa y sus rumberos¨grupo de rumbas de Zaragoza.

Componentes:

Rafa Fernández: Voz
Anibal Fernandez: Guitarra
Tonono: Voz y Palmas
José Artigas: Guitarra
Ali ¨la Punchita¨: Cajon

FACEBOOK: https://www.facebook.com/rafael.fernandezjimenez.399?pnref=story


martes, 15 de septiembre de 2015

LOS TRAVILIS-LP-NAVIDAD CON LOS TRAVILIS 2010

Los Travilis es un grupo de rumbas gitanas de Zaragoza, del barrio Oliver, formado por Juan José Gabarre (vocalista),
Enrique Jiménez (vocalista), Juan José Jiménez (teclado y programaciones) y Juan Ramón Jiménez (guitarra y voces).
Todos ellos son gente humilde que vive del trato de ganado, los transportes y la venta ambulante
Llevan juntos toda la vida, como ellos mismos dicen, cantando, componiendo canciones y actuando en fiestas y bodas,
algunas des estas piezas aparecen en su primer disco “Rumbas gitanas “ grabado en el año 2000.
Los contenidos de sus letras nos hablan de amor, de los problemas que aquejan a su pueblo, de sus vivencias, de sus alegrías...

Sus influencias provienen de los grandes mitos de la música flamenca, como Camarón, Rafel Farina,
Pepe de Lucía, Los Chichos o Parrita. Estos músicos autodidactas, se guían por instinto para componer sus melodías,
proporcionando frescura y energía a sus canciones, sin artificios, la rumba en estado puro Son el grupo mas vendedor en Aragón,
y sin embargo excepto una doble página en el periódico Heraldo de Aragón de Abril de 2002, nadie sabe de sus andanzas.

Venden en la región mas que Bunbury, Amaral o Carmen París (son datos de la SGAE),
pero su reconocimiento se ciñe a las carreteras y gasolineras donde son los reyes.
Mas de CIENTO CINCUENTA MIL unidades despachadas de sus tres primeros discos, estos gitanos del barrio Oliver de Zaragoza
no se andan con chiquitas y practican la rumba de siempre; con unas armonías vocales extraordinarias
y una enorme facilidad para facturar canciones simples y pegadizas: su último hit La cucaracha
es la banda sonora de centenares de jóvenes de los barrios populares de este país.


DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:
https://www.spotify.com/es/